El libro digital en español crece durante la pandemia

El libro digital en español crece durante la pandemia

4.8
(274)
Escribir comentario
Más
€ 45.99
Añadir al carro
En stock
Descripción

Se acaba de presentar el Informe Anual del Libro Digital en español 2020 y las cifras desvelan un crecimiento de este formato, tanto en España como en el resto del mundo. Nos lo cuenta Libranda en su informe anual. 
Se acaba de presentar el Informe Anual del Libro Digital en español 2020 y las cifras desvelan un crecimiento de este formato, tanto en España como en el resto del mundo. Nos lo cuenta Libranda en su informe anual.  España a la cabeza Según el informe, mientras que en el resto del mundo el incremento del libro digital en español durante el pasado año ha sido del 37 %, en España ha crecido un 43 %. Las publicaciones en este formato han aumentado de forma constante durante once años consecutivos.  En España la cuota del libro digital representa un 7,3 % de la edición total de libros y en términos económicos su venta anual aporta unos 75 millones de euros, una cifra aún lejana del total del mercado del libro en nuestro país que sobrepasa los 1.000 millones de euros.  Sin embargo, si comparamos las cifras con la edición del libro electrónico en el resto del mundo, España se sitúa, sin duda, a la cabeza. Como asegura Libranda en el informe: «Según los datos internos y el reparto geográfico de ventas del libro digital en lengua española en los distintos territorios, estimamos que el valor del mercado fuera de España puede ascender a 40,7 millones de euros».  Representación por territorios El reparto de los porcentajes de representación del libro electrónico en el territorio del español sitúa de nuevo a España a la cabeza, ya que en nuestro país se distribuye el 65% de este tipo de libros, le sigue América Latina con un 25%, Estados Unidos con un 9%.  Hay que destacar que, en el panorama latinoamericano, México está el primero de la lista con un 11 % , debido, en gran parte, a sus grandes cadenas de distribución, lo que lo posiciona en el segundo país de importancia en relación a este tipo de edición en español.  La distribución por canales A nivel mundial, el principal canal de distribución de los libros electrónicos en español son las grandes plataformas internacionales, muy de lejos se sitúan las librerías y plataformas independientes, seguidas a poca distancia por el préstamo en bibliotecas y, por último, las plataformas de suscripción.  En España esta tendencia se mantiene con algunos matices. Durante 2020 creció la distribución por todos los canales, siendo las plataformas internacionales las más solicitadas (un 73,5%), seguido por las librerías y plataformas independientes (14%), las plataformas de suscripción (un 7,4%) y en último lugar las bibliotecas (un 5,1%).  ¿Qué se lee? En soportes digitales, en general y a nivel mundial, triunfa la ficción (más de un 60%) frente a la no ficción (más de un 30%) y la literatura infantil y juvenil aparece con un tímido 6%.  Sin embargo, si desglosamos por países, hay curiosas diferencias. En España se mantienen esos porcentajes, sin embargo, en los países del otro lado del Atlántico (Estados Unidos y Latinoamérica) la diferencia entre ficción y no ficción tiende a nivelarse.  Dentro de la ficción: narrativa contemporánea, novela policíaca, romántica e histórica son las más demandadas por este orden.  En no ficción: autoayuda y desarrollo personal, sociedad y cultura, biografías y familia y salud es lo que prefieren los lectores de este género.  Lectoras, urbanitas y de mediana edad Según se refleja en el informe, las mujeres están más vinculadas con las nuevas tecnologías lectoras: un 63 % son mujeres frente al 37 % de hombres. Entre ellas, la mayoría viven en grandes ciudades y su edad está comprendida entre los 45 y los 54 años.  Los soportes más utilizados para esta lectura digital son las tabletas y los teléfonos móviles, que tienen un mercado del 91 %, lo que le deja un margen muy reducido a los lectores digitales (eReaders) de un 9 %.  En 2020 el IVA digital bajó al 4 por ciento El sector del libro digital en España llevaba años luchando para poder rebajar el IVA de sus libros de un 21 a un 4 %. Durante 2020 esta petición se hizo realidad, lo que ha supuesto una leve bajada en el precio del libro. Durante 2019 el precio medio se situó en 6,4 euros, y durante 2020 se determinó en 6,3 euros. Más barato que en Estados Unidos (6,9 euros) y más caro que en México (5,1 euros) y Argentina (4,8).  La tendencia, según este informe, es positiva. Once años de crecimiento consecutivo demuestran el camino al alza en este tipo de lectura digital.  © de la fotografía: Tierney - Fotolia.com.

Ómicron, menos virulenta que variantes anteriores del SARS-CoV-2, pero tan transmisible como el sarampión - UNAM SAN ANTONIO TEXAS

La batalla final entre el libro impreso y el digital

Los 10 mejores ebooks para este otoño

Hay una epidemia de soledad porque no tenemos tiempo para quedar con gente y no hacer nada: Sheila Liming sobre la crisis que golpea a EE.UU. - BBC News Mundo

La pandemia dispara la venta del libro electrónico (y alcanza los 75 millones de euros en España)

Bill Gates: “Hay un 50% de posibilidades de que tengamos otra pandemia de aquí a 20 años”

Análisis del Mercado del Libro en España 2022. El sector editorial mantiene el ritmo de crecimiento y acumula una década de subidas. – Editores Madrid

Récord de venta de libros en 2021: Está siendo un año histórico

Cartas desde una pandemia” crece y llega a la FIL de Minería - Gaceta UNAM

La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

El 31 de diciembre de 2019 China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de varios casos de neumonía de causa

La verdad de la pandemia (Spanish Edition)

Women CEOs in Latin America: Overcoming obstacles, navigating through challenges

Informe de Comercio Interior del Libro: El sector editorial creció en 2021 impulsado por el incremento de la actividad lectora – Editores Madrid