Contacto: Peugeot 307 SW 1.6 y 2.0 HDI 90 CV

Contacto: Peugeot 307 SW 1.6 y 2.0 HDI 90 CV

4.5
(612)
Escribir comentario
Más
€ 5.99
Añadir al carro
En stock
Descripción

Tras alzarse con el galardón de Coche del Año, la particular plataforma de la marca del león estrena un nuevo pétalo: el 307 SW. Según palabras del presidente de Peugeot, Frédéric Saint-Geours, a la prensa española, el nuevo coche pretende
En consumo salen ganando, naturalmente, las mecánicas Diesel. El menor consumo extraurbano de toda la gama es, curiosamente, para el motor superior de gasóleo, con 4,4 litros a los 100 kilómetros frente a los 4,5 litros a los 100 kilómetros del otro Diesel y a los 6,3 litros a los 100 kilómetros de las mecánicas de gasolina. Este menor consumo del motor Diesel más alto se debe al turbocompresor que equipa éste que implica mejoras en la inyección más exacta de combustible. El consumo urbano se sitúa en 7,1 litros a los 100 kilómetros para los Diesel y en una media de 10,7 litros a los 100 para los propulsados mediante gasolina. Las emisiones de dióxido de carbono se sitúan en 194 gramos por kilómetro para el propulsor de 2 litros de gasolina y en 178 gramos por kilómetros en el de 1,6 litros. El comportamiento en carretera, en cuanto a dinámica se refiere, es correcto. Sin embargo, en alguna unidad, el control dinámico de estabilidad (ESP, siglas de Electronic Stability Programme), de serie en todos los modelos de la gama, se dispara de manera imprevista a bajas velocidades y sin forzar en absoluto la situación. Según fuentes de la firma, el comportamiento anormal de alguna unidad, puesto que es un problema aislado, se debe al ajuste del sistema y será subsanado de inmediato. En ciudad, el SW es un vehículo manejable, pese a la longitud (4,419 metros). Dispone de un amplio diámetro de giro entre aceras (10,98 metros) que le hacen muy cómodo de conducir. El vehículo tiene una altura de 1,544 metros y una anchura de 1,757 metros. Y dentro de ese concepto de confort, aparece la luminosidad. Los 307 SW se caracterizan por los más de 5 metros cuadrados de superficie acristalada presentes en la estructura del vehículo. El automóvil dispone de techo parcialmente acristalado, fijo y tintado (es posible cubrirlo, si es necesario). Este techo no se ha colocado como elemento opcional (sería corredizo en ese caso), porque es la carta de presentación y el rasgo de diferenciación del modelo dentro de su gama. Además, este techo sustenta el mencionado nervio de luminosidad dentro de la estructura de margarita, que ya hemos comentado. La firma del león no pretendía cobrarlo aparte, porque si no quedaría capado uno de sus conceptos claves: la luminosidad. La modularidad también desempeña un importante papel dentro del concepto buscado en este vehículo. De hecho, es uno de los nervios que vertebran este pétalo, aunque quizás sea el más débil. El diseño original de este vehículo es un 5 2 plazas. Los responsables de Peugeot dejan bien claro que el uso de las dos plazas adicionales debe ser más bien ocasional. El motivo es el espacio: pese a que se pueden instalar dos asientos más, el confort de los pasajeros (niños, en todo caso) podría verse perjudicado. Además, la opción de comprar estos dos asientos cuesta 500 euros más (83.193 pesetas, 250 euros por asiento), lo que hace poco útil la inversión si sólo se va a utilizar para los trayectos cortos mencionados. No obstante, la instalación de estos asientos es cómoda y fácil, algo que podría incidir en la decisión final de compra, pese al precio. En consumo salen ganando, naturalmente, las mecánicas Diesel. El menor consumo extraurbano de toda la gama es, curiosamente, para el motor superior de gasóleo, con 4,4 litros a los 100 kilómetros frente a los 4,5 litros a los 100 kilómetros del otro Diesel y a los 6,3 litros a los 100 kilómetros de las mecánicas de gasolina. Este menor consumo del motor Diesel más alto se debe al turbocompresor que equipa éste que implica mejoras en la inyección más exacta de combustible. El consumo urbano se sitúa en 7,1 litros a los 100 kilómetros para los Diesel y en una media de 10,7 litros a los 100 para los propulsados mediante gasolina. Las emisiones de dióxido de carbono se sitúan en 194 gramos por kilómetro para el propulsor de 2 litros de gasolina y en 178 gramos por kilómetros en el de 1,6 litros. El comportamiento en carretera, en cuanto a dinámica se refiere, es correcto. Sin embargo, en alguna unidad, el control dinámico de estabilidad (ESP, siglas de Electronic Stability Programme), de serie en todos los modelos de la gama, se dispara de manera imprevista a bajas velocidades y sin forzar en absoluto la situación. Según fuentes de la firma, el comportamiento anormal de alguna unidad, puesto que es un problema aislado, se debe al ajuste del sistema y será subsanado de inmediato. En ciudad, el SW es un vehículo manejable, pese a la longitud (4,419 metros). Dispone de un amplio diámetro de giro entre aceras (10,98 metros) que le hacen muy cómodo de conducir. El vehículo tiene una altura de 1,544 metros y una anchura de 1,757 metros. Y dentro de ese concepto de confort, aparece la luminosidad. Los 307 SW se caracterizan por los más de 5 metros cuadrados de superficie acristalada presentes en la estructura del vehículo. El automóvil dispone de techo parcialmente acristalado, fijo y tintado (es posible cubrirlo, si es necesario). Este techo no se ha colocado como elemento opcional (sería corredizo en ese caso), porque es la carta de presentación y el rasgo de diferenciación del modelo dentro de su gama. Además, este techo sustenta el mencionado nervio de luminosidad dentro de la estructura de margarita, que ya hemos comentado. La firma del león no pretendía cobrarlo aparte, porque si no quedaría capado uno de sus conceptos claves: la luminosidad. La modularidad también desempeña un importante papel dentro del concepto buscado en este vehículo. De hecho, es uno de los nervios que vertebran este pétalo, aunque quizás sea el más débil. El diseño original de este vehículo es un 5 2 plazas. Los responsables de Peugeot dejan bien claro que el uso de las dos plazas adicionales debe ser más bien ocasional. El motivo es el espacio: pese a que se pueden instalar dos asientos más, el confort de los pasajeros (niños, en todo caso) podría verse perjudicado. Además, la opción de comprar estos dos asientos cuesta 500 euros más (83.193 pesetas, 250 euros por asiento), lo que hace poco útil la inversión si sólo se va a utilizar para los trayectos cortos mencionados. No obstante, la instalación de estos asientos es cómoda y fácil, algo que podría incidir en la decisión final de compra, pese al precio. En consumo salen ganando, naturalmente, las mecánicas Diesel. El menor consumo extraurbano de toda la gama es, curiosamente, para el motor superior de gasóleo, con 4,4 litros a los 100 kilómetros frente a los 4,5 litros a los 100 kilómetros del otro Diesel y a los 6,3 litros a los 100 kilómetros de las mecánicas de gasolina. Este menor consumo del motor Diesel más alto se debe al turbocompresor que equipa éste que implica mejoras en la inyección más exacta de combustible. El consumo urbano se sitúa en 7,1 litros a los 100 kilómetros para los Diesel y en una media de 10,7 litros a los 100 para los propulsados mediante gasolina. Las emisiones de dióxido de carbono se sitúan en 194 gramos por kilómetro para el propulsor de 2 litros de gasolina y en 178 gramos por kilómetros en el de 1,6 litros. El comportamiento en carretera, en cuanto a dinámica se refiere, es correcto. Sin embargo, en alguna unidad, el control dinámico de estabilidad (ESP, siglas de Electronic Stability Programme), de serie en todos los modelos de la gama, se dispara de manera imprevista a bajas velocidades y sin forzar en absoluto la situación. Según fuentes de la firma, el comportamiento anormal de alguna unidad, puesto que es un problema aislado, se debe al ajuste del sistema y será subsanado de inmediato. En ciudad, el SW es un vehículo manejable, pese a la longitud (4,419 metros). Dispone de un amplio diámetro de giro entre aceras (10,98 metros) que le hacen muy cómodo de conducir. El vehículo tiene una altura de 1,544 metros y una anchura de 1,757 metros. Y dentro de ese concepto de confort, aparece la luminosidad. Los 307 SW se caracterizan por los más de 5 metros cuadrados de superficie acristalada presentes en la estructura del vehículo. El automóvil dispone de techo parcialmente acristalado, fijo y tintado (es posible cubrirlo, si es necesario). Este techo no se ha colocado como elemento opcional (sería corredizo en ese caso), porque es la carta de presentación y el rasgo de diferenciación del modelo dentro de su gama. Además, este techo sustenta el mencionado nervio de luminosidad dentro de la estructura de margarita, que ya hemos comentado. La firma del león no pretendía cobrarlo aparte, porque si no quedaría capado uno de sus conceptos claves: la luminosidad. La modularidad también desempeña un importante papel dentro del concepto buscado en este vehículo. De hecho, es uno de los nervios que vertebran este pétalo, aunque quizás sea el más débil. El diseño original de este vehículo es un 5 2 plazas. Los responsables de Peugeot dejan bien claro que el uso de las dos plazas adicionales debe ser más bien ocasional. El motivo es el espacio: pese a que se pueden instalar dos asientos más, el confort de los pasajeros (niños, en todo caso) podría verse perjudicado. Además, la opción de comprar estos dos asientos cuesta 500 euros más (83.193 pesetas, 250 euros por asiento), lo que hace poco útil la inversión si sólo se va a utilizar para los trayectos cortos mencionados. No obstante, la instalación de estos asientos es cómoda y fácil, algo que podría incidir en la decisión final de compra, pese al precio. En consumo salen ganando, naturalmente, las mecánicas Diesel. El menor consumo extraurbano de toda la gama es, curiosamente, para el motor superior de gasóleo, con 4,4 litros a los 100 kilómetros frente a los 4,5 litros a los 100 kilómetros del otro Diesel y a los 6,3 litros a los 100 kilómetros de las mecánicas de gasolina. Este menor consumo del motor Diesel más alto se debe al turbocompresor que equipa éste que implica mejoras en la inyección más exacta de combustible. El consumo urbano se sitúa en 7,1 litros a los 100 kilómetros para los Diesel y en una media de 10,7 litros a los 100 para los propulsados mediante gasolina. Las emisiones de dióxido de carbono se sitúan en 194 gramos por kilómetro para el propulsor de 2 litros de gasolina y en 178 gramos por kilómetros en el de 1,6 litros. El comportamiento en carretera, en cuanto a dinámica se refiere, es correcto. Sin embargo, en alguna unidad, el control dinámico de estabilidad (ESP, siglas de Electronic Stability Programme), de serie en todos los modelos de la gama, se dispara de manera imprevista a bajas velocidades y sin forzar en absoluto la situación. Según fuentes de la firma, el comportamiento anormal de alguna unidad, puesto que es un problema aislado, se debe al ajuste del sistema y será subsanado de inmediato. En ciudad, el SW es un vehículo manejable, pese a la longitud (4,419 metros). Dispone de un amplio diámetro de giro entre aceras (10,98 metros) que le hacen muy cómodo de conducir. El vehículo tiene una altura de 1,544 metros y una anchura de 1,757 metros. Y dentro de ese concepto de confort, aparece la luminosidad. Los 307 SW se caracterizan por los más de 5 metros cuadrados de superficie acristalada presentes en la estructura del vehículo. El automóvil dispone de techo parcialmente acristalado, fijo y tintado (es posible cubrirlo, si es necesario). Este techo no se ha colocado como elemento opcional (sería corredizo en ese caso), porque es la carta de presentación y el rasgo de diferenciación del modelo dentro de su gama. Además, este techo sustenta el mencionado nervio de luminosidad dentro de la estructura de margarita, que ya hemos comentado. La firma del león no pretendía cobrarlo aparte, porque si no quedaría capado uno de sus conceptos claves: la luminosidad. La modularidad también desempeña un importante papel dentro del concepto buscado en este vehículo. De hecho, es uno de los nervios que vertebran este pétalo, aunque quizás sea el más débil. El diseño original de este vehículo es un 5 2 plazas. Los responsables de Peugeot dejan bien claro que el uso de las dos plazas adicionales debe ser más bien ocasional. El motivo es el espacio: pese a que se pueden instalar dos asientos más, el confort de los pasajeros (niños, en todo caso) podría verse perjudicado. Además, la opción de comprar estos dos asientos cuesta 500 euros más (83.193 pesetas, 250 euros por asiento), lo que hace poco útil la inversión si sólo se va a utilizar para los trayectos cortos mencionados. No obstante, la instalación de estos asientos es cómoda y fácil, algo que podría incidir en la decisión final de compra, pese al precio. En consumo salen ganando, naturalmente, las mecánicas Diesel. El menor consumo extraurbano de toda la gama es, curiosamente, para el motor superior de gasóleo, con 4,4 litros a los 100 kilómetros frente a los 4,5 litros a los 100 kilómetros del otro Diesel y a los 6,3 litros a los 100 kilómetros de las mecánicas de gasolina. Este menor consumo del motor Diesel más alto se debe al turbocompresor que equipa éste que implica mejoras en la inyección más exacta de combustible. El consumo urbano se sitúa en 7,1 litros a los 100 kilómetros para los Diesel y en una media de 10,7 litros a los 100 para los propulsados mediante gasolina. Las emisiones de dióxido de carbono se sitúan en 194 gramos por kilómetro para el propulsor de 2 litros de gasolina y en 178 gramos por kilómetros en el de 1,6 litros. El comportamiento en carretera, en cuanto a dinámica se refiere, es correcto. Sin embargo, en alguna unidad, el control dinámico de estabilidad (ESP, siglas de Electronic Stability Programme), de serie en todos los modelos de la gama, se dispara de manera imprevista a bajas velocidades y sin forzar en absoluto la situación. Según fuentes de la firma, el comportamiento anormal de alguna unidad, puesto que es un problema aislado, se debe al ajuste del sistema y será subsanado de inmediato. En ciudad, el SW es un vehículo manejable, pese a la longitud (4,419 metros). Dispone de un amplio diámetro de giro entre aceras (10,98 metros) que le hacen muy cómodo de conducir. El vehículo tiene una altura de 1,544 metros y una anchura de 1,757 metros. Y dentro de ese concepto de confort, aparece la luminosidad. Los 307 SW se caracterizan por los más de 5 metros cuadrados de superficie acristalada presentes en la estructura del vehículo. El automóvil dispone de techo parcialmente acristalado, fijo y tintado (es posible cubrirlo, si es necesario). Este techo no se ha colocado como elemento opcional (sería corredizo en ese caso), porque es la carta de presentación y el rasgo de diferenciación del modelo dentro de su gama. Además, este techo sustenta el mencionado nervio de luminosidad dentro de la estructura de margarita, que ya hemos comentado. La firma del león no pretendía cobrarlo aparte, porque si no quedaría capado uno de sus conceptos claves: la luminosidad. La modularidad también desempeña un importante papel dentro del concepto buscado en este vehículo. De hecho, es uno de los nervios que vertebran este pétalo, aunque quizás sea el más débil. El diseño original de este vehículo es un 5 2 plazas. Los responsables de Peugeot dejan bien claro que el uso de las dos plazas adicionales debe ser más bien ocasional. El motivo es el espacio: pese a que se pueden instalar dos asientos más, el confort de los pasajeros (niños, en todo caso) podría verse perjudicado. Además, la opción de comprar estos dos asientos cuesta 500 euros más (83.193 pesetas, 250 euros por asiento), lo que hace poco útil la inversión si sólo se va a utilizar para los trayectos cortos mencionados. No obstante, la instalación de estos asientos es cómoda y fácil, algo que podría incidir en la decisión final de compra, pese al precio.

PEUGEOT 307 SW 1.6HDI Pack+ 90 5p 2006, Ficha técnica, precio y medidas

Peugeot 307 2.0 HDi 90 XR Clim de segunda mano - HR Motor

Peugeot 307 307 • 2.0 HDI (136 Hp) technical specifications and fuel consumption —

PEUGEOT 307 (3A/C) Engine RHY, RHY, RHY 20866259 - Used parts online - 8389584

Contacto: Peugeot 307 SW 1.6 y 2.0 HDI 90 CV

Peugeot 307 2.0 HDi 90 XR Clim de segunda mano - HR Motor

Coches Seminuevos Badajoz Peugeot 307 Diésel 2.0 HDi 90 XT 683723

Peugeot 307 Break 1.6 HDI 90 X-Line specs, dimensions

Gearbox peugeot 307 break sw 2.0 hdi 20dm39 2340813

▷ Caja Reles Peugeot 307 BREAK / SW, Desguace

Coches Seminuevos Badajoz Peugeot 307 Diésel 2.0 HDi 90 XT 683723

Peugeot 307 SW 1.6 HDi 90 Cv Pack 5P

PEUGEOT 307 SW 1.6HDI Pack+ 90 5p 2006, Ficha técnica, precio y medidas

PEUGEOT 307 2.0 HDi (90 CV)

Peugeot 307 SW 2.0 HDI vs Peugeot 307 SW 2.0 HDI - AutoManiac